Objetivos
Objetivos
En este blog hay una lista de las películas que, hasta el momento, nos ha dado tiempo a preparar de cara a la realización de un Cine Forum de corte católico.
El objetivo del Cine Forum es reflexionar alrededor de películas que sean marcadamente católicas o que no siendo explícitamente católicas, presenten valores que sean comunes con virtudes católicas. Las obras seleccionadas deben transmitir “Cine de Valores cristianos”.
Contenidos
Cada actividad, no sólo analiza aspectos artísticos y técnicas cinematográficas empleadas por el director de cara a transmitir su mensaje, sino también los destellos del evangelio en los recovecos del relato presentado.
Estructura del Blog
Este blog contiene una entrada, a modo de ficha particular sobre cada obra analizada. Cada entrada corresponde típicamente con los puntos "Sinopsis" y "Algunas consideraciones" de la presentación que se emplea como guía conductora de la actividad. La estructura de esta presentación se analiza en el siguiente punto.
Al finalizar la entrada, suele haber un enlace a dos ficheros, uno en formato pdf (Adobe) y el otro en formato pptx (Power Point). Los dos documentos tienen el mismo contenido. La presentación en formato Power Point está totalmente desprotegida para que quien quiera pueda adaptarla al público objetivo con el que vaya a desarrollar la actividad.
Si consideras que hay lagunas en la presentación o mejoras a añadir o cualquier cuestión que pudiera enriquecer la actividad, puedes ponerte en contacto con nosotros para dejar tu opinión, comentario o aportación con el fin de ir mejorando los contenidos del blog.
Estructura de la actividad
Sinopsis
Cada actividad comienza con un resumen en el que se presenta el contenido de la película, a grandes rasgos, sin intención de destripar completamente la trama argumental. El objetivo es picar la curiosidad del espectador para motivarle a ver la obra con mejor disposición
Algunas cuestiones
Seguidamente se plantean algunas advertencias acerca de la película de diverso tipo: cuidado con alguna escena, justificación de la elección de la película, algunos detalles que no pertenecen a la trama argumental... y en general detalles externos que embellezcan la obra.
Visualización de la película
Cuando vuelve a aparecer de nuevo una cartelera de la película, se para la presentación y se proyecta la película. Tras finalizar la película, se prosigue con el resto de la presentación
Análisis de la película
Seguidamente se analiza la película intentando seguir un orden lógico o cronológico, aunque, a veces, también se analizan o se enlazan escenas que cobran sentido en la medida en la que se referencian unas a otras o se hacen guiños entre sí o emplean técnicas que justifican su análisis no lineal.
La actividad emplea la presentación anteriormente indicada como hilo conductor que intenta dinamizar y crear un diálogo entre el público asistente, intentando motivar el intercambio de opiniones y la reflexión sobre los hechos que se narran, intentando transferirlos, en forma de aprendizaje, también a nuestra vida cotidiana.
Se recomienda interrumpir la presentación tantas veces como haga falta, priorizando las intervenciones del público y provocando el diálogo ente los asistentes, que es lo que realmente enriquece la actividad. La presentación no es más que un hilo conductor que no agota la actividad pero permite mantener en vilo el forum mientras no se produzca el diálogo espontáneo. Es una especie de provocador del diálogo.
Destinatarios
La actividad no está pensada para niños sino que comenzaría a ser interesante a partir de los 16 años (cuarto de la ESO) en adelante.
Comentarios
Publicar un comentario