El cielo es real
Sinopsis
El cielo es real, fue un éxito editorial en 2010, con más de seis millones de ejemplares vendidos sólo en los EE.UU. Llevado a la pantalla, se convirtió en un éxito de taquilla en Estados Unidos, llegando al nº 2 del ranking.
Todd Burpo es un pastor metodista muy implicado en su comunidad, donde hace de bombero, fontanero y lo que sea menester.
Está felizmente casado con Sonia y tienen dos hijos, Colton y Cassie. Una grave crisis de apendicitis de Colton, que tiene cuatro años, le pone al borde de la muerte en una operación quirúrgica in extremis.
El libro relata la vivencia real de Colton Burpo, quien tuvo una de las llamadas Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Una vez recuperado, empieza a contar a su padre experiencias que dice haber vivido mientras le operaban. El niño aseguraba haber estado en el cielo y haberse encontrado con personas de su familia fallecidas a las que él nunca conoció, ni siquiera por fotografías. A medida que va haciendo revelaciones, su padre empieza a cuestionarse hasta qué punto su fe era verdadera fe.
Duración: 96 min Director: Randall Wallace Año: 2014
Director
Randall Wallace ha dirigido interesantes películas como Secretariat o Cuando éramos soldados.
Sus méritos más conocidos se refieren a su labor de guionista de películas tan notables como Braveheart de Mel Gibson, Pearl Harbor o El hombre de la máscara de hierro.
Actualmente, está colaborando con Mel Gibson en el guión de The Passion of the Christ: Resurrection (2ª parte de la Pasión de Cristo) junto a Mel Gibson.
Algunas cuestiones previas al visionado
La película es bastante fiel al libro. Es tierna, encantadora a veces y entrañable. Película blanca para ver en familia.
Desde un punto de vista dogmático, no presenta dificultades teológicas, ni plantea cuestiones cismáticas a un público católico. Cierto es que el ambiente es protestante metodista: la estética, las pláticas, el ambiente familiar… se presenta de una forma natural y casi costumbrista.
Familia intacta heterosexual que ve zarandeada su vida por los acontecimientos personales y sobrenaturales.
La ECM es un fenómeno cada vez más estudiado desde el punto de vista científico, como ha hecho, por ejemplo, el psiquiatra español José Miguel Gaona Cartolano, o Raymond Moody en su célebre libro “Vida después de la Vida”.
La aportación de la experiencia de Colton es que afirma haber entrado en el cielo y conocido a Jesucristo, a familiares difuntos y otras cuestiones. Colton relata todos estos hechos con naturalidad desde un testimonio de un niño de cuatro años. La película y el libro habla sin inhibiciones de la fe y de la trascendencia.
Comentarios
Publicar un comentario